Leal

leal-veronica-roth.jpg

Autora: Veronica Roth

Editorial: Molino

Trilogía: Divergente

Goodreads / Amazon



 

En el Chicago distópico en el que vive la joven Beatrice “Tris” Prior, protagonista de estas novelas, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). Tras una lucha fraticida que amenaza con destruir esta estructura social, Tris deberá explorar el mundo más allá de los límites que ella conoce. Quizá más allá de la valla, ella y Tobias encontrarán una nueva vida, libre de mentiras complicadas, lealtades enredadas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris resulta aún más alarmante que la que había dejado atrás…


Leal es el tercer y último libro de la trilogía de Divergente. En esta ocasión la historia no es narrada únicamente por Tris, sino también por Tobias. Algunos capítulos ella, otros él. 

A pesar de que no estaba muy convencida con el título del libro, porque no termina en 'gente', ya que lees el libro tiene sentido el título. Al igual que en los libros pasados, el título mencionaba el tema más importante en la historia, lealtad es el más importante en esta.

La historia es contada cronológicamente y empieza más o menos en lo que se quedó Insurgente. No precisamente al siguiente instante, pero sí en el mismo momento o hecho relevante. 

Tris sigue siendo una protagonista admirable, con mucho carácter, aunque algo impulsiva. Si hay algo que me gustó desde el inicio en esta historia, es que Tris jamás necesitó la ayuda de un hombre. No requiere de un príncipe azul que rescate princesas en peligro. ¡Tris es una heroína de principio a fin!

Aunque claro, eso no significa que no tenga sentimientos, y ellos forman una parte importante en este libro. La relación con Cuatro otra vez vuelve a estar bien y empiezan a ser una verdadera pareja, ya no solamente compañeros revolucionarios o algo por el estilo. 

Me gustó mucho que en este libro pudiéramos leer capítulos narrados por Cuatro. Y es que es uno de mis personajes masculinos favoritos. Es un hombre increíble, un gran compañero, amigo, novio, líder, e incluso un gran hijo. Demuestra, al igual que Tris, que ser fuerte no significa no tener un lado sentimental.

Tris suspira y me quita un trozo de panqué de la mano. Le doy un golpecito en los dedos cuando se aparta.

-Oye, que hay muchos más ahí mismo, a tu derecha.

-Entonces no deberías preocuparte por perder un trocito del tuyo.- responde, sonriendo.

-También es verdad.

Me sujeta por la camiseta y me jala hacia ella para besarme. [..] Entonces me doy cuenta de que me está robando un trozo de panqué, así que me aparto y le lanzo un mirada asesina.

-En serio- le digo-, iré a traerte uno de la mesa. Sólo tardaré un segundo. Ella sonríe.

En esta ocasión podemos conocer a Tobias mucho mejor, ver quién es él a través de él. Sé que es ficción, no se preocupen. A mí la historia me ha gustado mucho. La explicación que da la autora acerca de esta ciudad dividida en facciones me pareció excelente.

Conforme los personajes van obteniendo respuestas, los lectores vamos atando cabos. Y no queda ninguno suelto. A decir verdad, al final creo que resultaba de lo más obvio y con los primeros dos libros pudimos haber llegado a esa conclusión.  Eso no le quita lo interesante, por cierto.

A diferencia de muchas personas, considero que no pudo haber un mejor desenlace para la historia.

[Aquí me gustaría hacer un pequeño comentario para todas aquellas personitas de twitter, tumblr y cualquier otra red social donde se hayan subido imágenes para arruinar el final de este libro y spoilearnos como saben hacerlo mejor.]

Aún sabiendo lo que iba a pasar, debo decir que no estaba preparada para un final así. De hecho, sigo sin saber si me gustó o no. Jamás un libro me había puesto tan emocional como este, ni The fault in our stars lo logró. La historia era tan real, se sentía tan real que hasta ahora no puedo dejar de pensar en ella. No cualquiera logra transmitir eso en un libro.

No estoy enojada con Veronica por el final, le da un significado importante al libro y honra la personalidad y el carácter que fueron desarrollando los personajes desde el principio. Claro, estoy triste y me siento muy rara porque sé que algunos lo ven únicamente como un libro, pero llegué a encariñarme tanto con los personajes que obviamente me pone mal el desenlace.

Intento no poner más spoilers porque como dije ya hay muchos en todas partes, pero no quiero irme sin decir algo: Tobias no merecía ese final. 

Cuidarán los unos a los otros... Sanarán los unos a los otros.

Con la colaboración de: Editorial Océano

Veronica Roth

Sobre la autora

Veronica Roth nació en Chicago el 19 de Agosto de 1988 y desde muy joven se sintió atraída por la literatura. Al darse cuenta de su talento para escribir, sus padres la animaron a ingresar en la prestigiosa Northwestern University, donde estudió escritura creativa.

Anterior
Anterior

El Principito

Siguiente
Siguiente

Ready Player One