En llamas

en-llamas-suzanne-collins.jpg

Autora: Suzanne Collins

Editorial: Scholastic

Saga: Hunger Games

Goodreads / Amazon


Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen ha ganado los Juegos del Hambre anuales con su compañero de distrito Peeta Mellark. Pero fue una victoria conseguida por el desafío del Capitolio y sus duras reglas. Katniss y Peeta deberían estar contentos. Después de todo, acaban de ganar para ellos y sus familias una vida de seguridad y abundancia. Pero hay rumores de rebelión y Katniss y Peeta, para su horror, son la cara de esa rebelión. El Capitolio está enojado. El Capitolio quiere venganza.


En llamas es la segunda parte de la trilogía “Los juegos del hambre” escrita por Suzanne Collins. Está escrito en primera persona y es narrado por Katniss Everdeen, la protagonista. El título no es mucho de mi agrado, ya que siento que no es tan preciso y de acuerdo a la historia. Hay mejores temas en el libro que podían haber sido útiles para el libro. Lo que me llamó la atención a leerlo fue sencillamente el continuar la historia, si lo hubiera encontrado en la librería lo hubiera tomado por otra versión del primero; las mismas portadas en los tres libros sólo cambia el color del fondo y los detalles en el ave.

El libro está organizado en capítulos. Al igual que en el primero, los capítulos no son muy largos y en cada uno relatan una parte importante de la historia. La historia es contada cronológicamente. La autora utiliza un lenguaje informal. Para un lector promedio es un libro muy sencillo y para nada aburrido, es una buena lectura. Va dirigido a un público adolescente, pero cualquiera lo puede leer.

En esta segunda parte nos hablan del regreso de Katniss y Peeta al Distrito 12. Como Katniss sabía, tiene que explicarle muchas cosas sobre los juegos a Gale, su mejor amigo. Y aunque este ya no tiene tanto tiempo como antes, podrán hablar sobre lo sucedido y si entre ellos puede haber más que amistad. Katniss está muy confundida por lo que siente por Peeta y Gale, pero no tiene suficiente tiempo para pensar en ello con el Capitolio acechándola. Y es que tras su acto de rebeldía en los juegos pasados, los distritos han empezado a revelarse en contra del Capitolio y su símbolo es el pin de Katniss, el sinsajo. El Capitolio tiene la necesidad de aplacarla, demostrar que ninguna persona o distrito puede pasar sobre ellos. Los siguientes juegos del hambre se acercan, las reglas cambian, nuevo creador, nuevo escenario, pero los participantes vuelven a ser los mismos.

Los que leyeron mi opinión acerca del primer libro “Los juegos del hambre” se acordarán que no me gustó demasiado pero que continuaría con los siguientes dos libros para terminar la historia.

Este libro me encantó. Toda la historia iba bien, en cada capítulo pasaba algo nuevo e inquietante que te hacía leer el siguiente capítulo sin parar (créanme cuando digo sin parar, leía hasta en la madrugada.)

Todo el libro estuvo perfecto, llevaba un buen orden, la historia tenía lógica e introducía a los nuevos personajes con fluidez y de una manera muy detallada y cómoda. Tal vez la historia como que la apresuraron un poco en los últimos capítulos pero supongo que fue para no aburrir al lector con algo que ya conocíamos del libro anterior.


El final queda en suspenso, el conflicto que aparece en este libro continúa en el tercero. Al final el mundo de Katniss ya no es como lo conocemos, todo cambia y eso hace el tercer y último libro mucho más interesante. Felicitaciones a la autora por un presentarnos un final como de este… ¡Lo amé! No pasó nada de lo que esperaba, nunca dejó de sorprenderme.

Aún no soy fan pero amo demasiado a Peeta y a Cinna, ojalá Katniss escoja a Peeta. El tercer libro está entre mis primeras lecturas para el 2013 y espero que esta historia tenga un final increíble.

 

Suzanne Collins

Sobre la autora

Ha trabajado en los staffs de varios shows de Nickelodeon, incluyendo al exitoso programa nominado al Emmy Clarissa lo explica todo y los misteriosos archivos de Shelby Woo. Suzanne también tiene un libro musical ilustrado por Mike Lester, titulado Cuando Charlie McButton perdió el control.

Anterior
Anterior

Peter Pan de Rojo Escarlata

Siguiente
Siguiente

Book Haul #1 Diciembre-Enero