Los Dominios del Ónix Negro: La Elevación

dominios-onix-negro-adriana.jpg

Autora: Adriana González Márquez

Editorial: Montena

Trilogía: Los Dominios del Ónix Negro

Goodreads / Amazon


Vanessa tiene 17 años, está en el último semestre de la preparatoria y tiene una vida muy aburrida (según ella). Lo único que hace que sus días sean tolerables son sus sueños, los cuales la llevan a lugares muy apacibles. Lo malo es que últimamente éstos no han sido cordiales. Si bien en ellos se ha topado con Erick, un apuesto joven que se siente irremediablemente atraído por Vanessa, también ha estado en un par de ocasiones en peligro de muerte.

A pesar de esos riesgos, la chica se ha obsesionado de tal modo con Erick, que ya no pone atención a nada de lo que ocurre en su vida cotidiana, aunque esto le cueste la posibilidad de hacerse novia del alumno más guapo (y real) de toda la escuela.

Tras varias semanas de incertidumbre, el mundo de Vanessa se desmorona cuando descubre que nunca ha soñado, sólo se ha transportado a una realidad alterna, la cual se encuentra amenazada por un ser malévolo que se está apoderando de las almas de sus habitantes. Pero el panorama no es tan desolador como aparenta. Antiguas profecías señalan a Vanessa como la elegida para salvar (o llevar a su destrucción) a los habitantes de esa realidad, entre ellos el apuesto Erick, quien ha jurado proteger a la joven aun a costa de su propia vida (y de paso ganarse su corazón).


Los Dominios del Ónix Negro: La Elevación, es el primer libro de la trilogía que lleva el mismo nombre. Está escrito en primera persona. La historia es narrada por Vanessa, la protagonista. Honestamente, no me llamaba mucho la atención leer este libro, pero mi mamá me dijo que estaba muy bueno y que me iba a gustar, y como buena hija que soy le hice caso y lo leí ;) ¡Y qué bueno que lo hice, porque me gustó mucho! El libro está dividido en capítulos. La historia es contada cronológicamente. La autora utiliza un lenguaje informal y coloquial, que en lo personal, me hizo recordar la forma en que mis amigos y yo nos hablamos. Es una manera en la que el lector logra adentrarse más e identificarse con los personajes. 

-¿A tu casa, Renie?- preguntó mi hermano después de saludar a Renata.

-Hoy no, Andy. Esta tarde he sido invitada a un banquete en el palacio de los Mendoza.

-¡Ja! ¿Invitada?- articulé con sarcasmo.

-Confiésalo, Nes: no sabrías que hacer sin mi. Ladeé un poco la cabeza:

-Sí, tal vez tengas razón.-¿A tu casa, Renie?- preguntó mi hermano después de saludar a Renata.

-Hoy no, Andy. Esta tarde he sido invitada a un banquete en el palacio de los Mendoza.

-¡Ja! ¿Invitada?- articulé con sarcasmo.

-Confiésalo, Nes: no sabrías que hacer sin mi.

Ladeé un poco la cabeza: -Sí, tal vez tengas razón.

Al principio la historia es algo lenta y a veces llega a resultar cansada por el exceso de descripción del ambiente. Los personajes tienen una personalidad y actitud muy fuerte y clara. Las escenas están bien planeadas y descritas. Además, durante todo el libro, el lector se mantiene atrapado en la trama y con ansías de conocer cada vez más sobre los dominios. Va dirigido a un público adolescente, pero no se dejen guiar por esto, ya que varias señoras al ver el interés de mi mamá por el libro, decidieron ir a comprar el suyo y les gustó. 

Algo que hace diferente a este libro de los demás, es que toda la trama gira en base a la filosofía de vida de los dominios: el conocer, acercarte y aprender a controlar la energía del alma, para alcanzar un alto nivel espiritual y así lograr conectar con la energía misma de la naturaleza. ¿Cuándo hemos leído algo así? Al menos yo es la primera vez que leo un libro de ficción que trate sobre eso. Siempre se habla de seres fantásticos y sobrenaturales, pero jamás de que la energía misma se encuentra en ti. 

Sentí como si mi cuerpo se despegara del suelo, a pesar de estar totalmente consciente de que seguía recostada sobre él; percibía cada partícula de viento, cada molécula de polvo, que con lentitud acariciaban mi espíritu con el suyo, ayudándome a elevarme, a llegar hasta el firmamento, a volar junto con las aves que surcaban cielos y me observaban curiosas, como si me invitaran a ser una de ellas.

Este libro cuenta con uno de los finales más agobiantes que he leído en mi vida, ¿nunca les ha pasado que quieren gritarle a la protagonista para que reaccione por el bien de todos? Pues así me sentía yo. Tenía muy claro lo que iba a pasar y sin embargo Vanessa no se daba cuenta, pero al final la única que parecía loca por gritarle a un libro fui yo.

Me sorprendió, no era lo que esperaba y eso me gustó mucho. Estoy esperando con ansías empezar a leer el segundo libro Los Dominios del Ónix Negro: La conexión, que saldrá en este mes de Septiembre en México. 

También espero poder ir a la presentación y firma de libros que se llevará a cabo en el D.F. en Noviembre. Para ver esta y otras fechas, click aquí.

Con la colaboración de: Penguin Random House

Adriana González Márquez

Sobre la autora

Nació en Aguascalientes. A los cinco años le rogó a su madre que le leyera una novela de suspenso noir, nada apropiada para su edad. Escribió su primer cuento a los doce años, pero le pareció tan malo que optó por destruirlo. Los Dominios del Ónix Negro: La Elevación es su primer novela.

Anterior
Anterior

Otra vez adiós

Siguiente
Siguiente

Integrando a México 2013: mi experiencia