Crescent

crescent-homer-hickam.jpg

Autor: Homer Hickam

Editorial: Thomas Nelson

Trilogía: Helium-3

Goodreads / Barnes and Noble


Dijeron que no era humana. Se equivocaron.

Una guerra interminable contra los insurgentes Crowhoppers, mantiene a la gente de Moontown luchando cuando hubieran preferido estar en la minando el valioso Helio-3. Los valientes esfuerzos de Crater Trueblood contra los seres genéticamente manipulados pesa mucho en su mente. ¿Qué está realmente luchando?

En medio de una batalla mortal, Cráter captura un Crowhopper enemigo. Pero éste se niega a matar. "Eso" es genéticamente más humano, y parece ser del género femenino. Ella se llama Crescent.

Cráter la lleva a Moontown como prisionera de guerra, pero la trata con amabilidad. Sin embargo, en manos de residentes Moontown, Crescent experimenta prejuicios e incluso crueldad.

Pronto Crescent es encarcelado por un crimen que no cometió. Cráter viene en su ayuda, y los dos se convierten en fugitivos, escapando a la vasta extensión de terreno hostil llamado "The big suck". Para Crater, resulta que la causa que más vale la pena luchar, puede estar justo a su lado.


Crescent es el segundo libro de la trilogía Helium-3, escrita por Homer Hickam. Está escrito en tercera persona. Decidí leer este libro porque formaba parte de un blog tour, y como yo nunca había participado en un blog tour, pues decidí entrar a este. La reseña del primer libro la pueden encontrar en el blog.

La historia es contada cronológicamente. El autor utiliza un lenguaje informal y juvenil. Va dirigido a un público adolescente. No voy a mencionar mucho de este libro para no arruinarles el final del primero.

El título hace mención de un nuevo personaje que se integra a la historia, me refiero a Crescent. Ella es una chica completamente humana, como los antiguos habitantes de la tierra. Cuando ella y Crater se conocen, se crea una extraña conexión entre ellos que hace que Crater la trate con respeto y hasta en cierta forma quiera protegerla. Y esta relación se mantiene durante todo el libro.

Es necesario leer el primer libro para poder entender el segundo. No es como en varias sagas que al inicio hacen como un pequeño resumen del primero. El libro está dividido en capítulos, cada capítulo es nombrado con un número y la historia es contada cronológicamente. 

En esta ocasión, la historia se centra más en la personalidad de los personajes, la manera de pensar de los habitantes de la luna. Se trata más de valores, respeto y la discriminación que llegan a sufrir las personas diferentes o que no pertenecen a un determinado grupo. Sí, tanto en la Tierra, como en la Luna, existe la discriminación.

Este libro me gustó menos que el primero, insisto en que sucede muy poco en cada libro. Incluso en esta segunda parte, se repiten diálogos que se dicen en el primero, o la misma canción que canta Crater en el primero, ahora la canta Crescent. Es muy repetitivo. Tristemente no me llevo una buena opinión de esta trilogía y no voy a leer la tercera y última parte. 

Con la colaboración de: YA Bound Blog Tour

 

Homer Hickman

Sobre el autor

Homer Hickam Stephenson Jr es un ingeniero aeroespacial de la NASA, entrenador de astronautas, reconocido escritor estadounidense de Ciencia Ficción y veterano (capitán) de la Guerra de Vietnam cuyo libro autobiográfico motivacional Rocket´s Boy: A memoir lo hizo conocido a nivel local y mundial.

 
Anterior
Anterior

Maravilloso Desastre

Siguiente
Siguiente

Crater